lunes, 15 de noviembre de 2010

BIENVENIDOS

Hola que tal maestra y compañero a continuacion le mostrare lo que vimos en la materia seguridad industrial en la unidades I y II

Seguridad Industrial

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

Riesgo

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento

Riesgo Fisico

Ruido

Movimiento ondulatorio con una intensidad y frecuencia determinada que se transmite en un medio elástico (aire,gas o agua) generando una vibración acústica capaz de producir sensación auditiva.

Presiones
la presión es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tiene una temperatura mayor, y si es frío tiene una temperatura menor.

Temperaturas extremas
Este fenómeno se refiere a las cambios de temperatura que se operan en el ambiente, que se manifiestan en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente y frío

Iluminación
Se mide con la luz y debe adaptarse a la actividad que se va a realizar.

Vibración

Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio).

Riesgos químicos

Polvos 

Delgadas particulas solidas divididas y suspendidas en el aire.Pueden provocar rinitis,inflamación de la membrana mucosa,inflamación de traquea o bronquitis.

Disolventes

Liquido que disuelve a otra sustancia sin modificar su composición quimica

Vapores

Estado en el que se encuentra un gas cuando se encuentra por debajo de su temperatura crítica.

Liquidos

Muchos productos quimicos desprendenden vapores que se puedeninhalar y ser sumamente tóxicos, segun la sustancia de la que se trate.

Riegos Biológicos

Anquilostomiasis


es una infección intestinal causada por un gusano parasitario de las especies nematodas Necator americanus y Ancylostoma duodenale. Es una infección humana ampliamente diseminada por el mundo en particular en las zonas tropicales húmedas,


Ancylostoma duodenale.


es una especie parásita del filo de los nematodos causante de una de las parásitos mas prevalentes en el mundo, en particular en países en desarrollo.


Carbunco


es una enfermedad de origen telúrico, contagiosa, aguda y grave, que puede afectar a todos los homeotermos y entre ellos al hombre


Alergia


La alergia es una respuesta exagerada de nuestro organismo, cuando entra en contacto con determinadas sustancias provenientes del exterior.


Una de las complicaciones más temibles de cualquier corte, mordedura u otro tipo de herida, incluso pequeña, es la infección por tétanos. Puede desarrollarse días o incluso semanas después de la herida.

Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.